sábado, 11 de enero de 2025

Diez (más una) predicciones para la sostenibilidad empresarial en el 2025


Es muy difícil hacer predicciones, sobre todo sobre el futuro.

Niels Bohr

 

Para muchos medios de comunicación es usual a principios de un año nuevo hacer predicciones.  Yo me he abstenido en la última década de hacerlas, pero ya que no cuesta nada y nadie verifica a finales del año si se cumplieron o no, haré diez (más una). Una manera de acertar en las predicciones es hacer las que son obvias, por ejemplo, que la Comisión Europea seguirá emitiendo regulaciones sobre sostenibilidad, diluidas o no. Pero me atreveré a hacer algunas que no son tan obvias, con una dosis de ironía, para atraer la atención del lector, pero también con dosis de realismo.

1.      Greenwashing:  Para las empresas sujetas a las regulaciones seguirá campante, pero con mejor selección y mayor sutileza y sofisticación, utilizando la inteligencia artificial para hacer los mensajes a la medida de la ignorancia de los consumidores y reguladores.  Para el otro 99% de las empresas hay vía libre.

2.      Reportes: Se utilizará la inteligencia artificial para escribir los reportes automáticamente, con los chatbots aprendiendo todo sobre los estándares de reporte, sin necesidad de consultar la información de la empresa.  

3.     Materialidad: La materialidad financiera, con el apoyo del dinero de los shareholders, le dará una paliza a la de impacto, cuyos stakeholders son pobres.

4.     Directores de Sostenibilidad Empresarial, DirSE: Por lo que estos irán perdiendo influencia en las empresas al no querer aprender el lenguaje de la materialidad financiera, priorizando la bondad sobre la rentabilidad, cediendo el liderazgo a los DirFI,.

5.     Cursos, conferencias, seminarios, diplomados, etc.: Se batirán todos los récords de producción (como nadie lleva la cuenta la predicción es irrebatible). Es un gana-gana, se juntan el hambre con las ganas de comer, los “educandos” que ganan dinero, y los “educados” que se toman un receso de la realidad cotidiana.

6.      Consultores:  Para crearse un hueco en el mercado, inventarán más nombres y complejidades para la sostenibilidad empresarial, aumentando aún más la confusión. Y el vendaval de regulaciones está creando un mercado de negocios ilimitado (ahora incluyendo a los abogados) por lo que serán los principales beneficiarios de la implementación de esa sostenibilidad.

7.      Publicaciones: Para respaldar el negocio de los cursos, conferencias, etc. y el negocio de la consultoría se publicarán un sinnúmero de estudios, informes y encuestas, lo que a su vez dará lugar a su presentación en webinars para atraer más clientes, consolidando el negocio de la sostenibilidad para los que la circundan.

8.      Encuestas: Continuarán demostrando que todos los dirigentes empresariales están convencidos de la necesidad de la sostenibilidad empresarial y que todos los consumidores solo adquieren productos y servicios responsables aun cuando ninguno de los dos grupos actúe en la práctica. Las encuestas enmascararán la gran brecha existente entre el dicho y el hecho.

9.      Beneficios de la responsabilidad: No se resolverá la controversia sobre la rentabilidad de la responsabilidad, a pesar de miles de nuevos estudios estadísticos y casuísticos, de académicos y de aficionados, con metodologías inapropiadas para extrapolar.

10.   Finanzas sostenibles Explotarán las cifras sobre los volúmenes de finanzas sostenibles, tanto en emisiones de valores, préstamos bancarios e inversiones responsables, sin que la sociedad ni el medio ambiente sientan impacto alguno.  El impacto se concentrará en los resultados financieros de los emisores, prestamistas y gestores de fondos.

Más una:

11.   Mirada Crítica a la Responsabilidad Social de la Empresa: Se publicará el que será el último volumen de la serie de libros, el octavo.

 

Y tú, querido lector, ¿cuáles son tus predicciones?

 


lunes, 6 de enero de 2025

Los doce artículos más visitados del blog de Cumpetere durante el 2024 …… y mi favorito.


Me hubiera gustado poder titular esta nota con “los mas leídos”, pero las estadísticas de que dispongo solo aseguran “visitas”.  Ojalá algunos de ellos hayan sido leídos, y mejor todavía, si tuvieron algún impacto en los lectores.

He seleccionado una docena de los más visitados de entre los 57 que publiqué durante el año, por si alguno se te puede interesar y se pueda haber pasado por alto …. ante la abrumadora cantidad de información en las redes sociales. Están listados en orden cronológico inverso.

Mi favorito:

Regulaciones sobre sostenibilidad: Después del vendaval viene la dilución, alias: La tormenta perfecta.

23 de noviembre 2024

Y los doce más visitados:

La aceleración de la evolución del Director de Sostenibilidad Empresarial (DirSE, CSO).

7 de diciembre de 2024

Combatiendo el greenwashing. Primera parte: Mercados de productos.

9 de noviembre de 2024

Por fin una herramienta integral para calificar la sostenibilidad empresarial de empresas y fondos de inversión.

19 de octubre de 2024

Sostenibilidad empresarial en las PyME españolas (y referencia a las de América Latina).

22 de julio de 2024

Mejorar la sostenibilidad empresarial: ¡Seamos realistas!

11 de mayo de 2024

El Barómetro de sostenibilidad de DIRSE EY: ¿Son confiables los resultados?

27 de abril de 2024

Gobernanza corporativa versus gobernanza de la sostenibilidad: ¿Qué debe ser la “G”?

6 de abril de 2024

Un baño de realidad: Brechas en sostenibilidad empresarial.

23 de marzo de 2024

Dilución de la Directiva de Diligencia Debida sobre Sostenibilidad Empresarial, CSDDD.

16 de marzo de 2024

El rechazo de la Directiva de Diligencia Debida, CSDDD de la Unión Europea: Una opinión alternativa.

28 de febrero de 2024

¿Cómo se verificará la información sobre sostenibilidad empresarial?

24 de febrero de 2024

En sostenibilidad empresarial, ¿Tiene impacto el impacto?

 10 de febrero de 2024