domingo, 27 de enero de 2013

Friedman y Smith: ¿Enemigos de la responsabilidad de la empresa?


Milton Friedman y Adam Smith son dos economistas ampliamente citados en la discusión del papel de la empresa en la sociedad. Pero en la gran mayoría de los casos se cita una frase de cada uno, que por su elegancia son fáciles de recodar.  Hacen aparecer a Friedman y Smith como defensores del libre mercados a ultranza y son usadas por los detractores para atacar la RSE.  Aun cuando son muchos los que las citan son muy pocos los que las ponen en su contexto integral.






Es ampliamente conocida la posición del Nobel de Economía de 1976 Milton Friedman quien dice que “el negocio de los negocios es hacer negocios” en su libro de 1962 [i]. The Economist, produjo un informe especial en el 2005 sobre Responsabilidad Social de la Empresa (The Good Company), que revolvía alrededor de esta cita, concluía todavía más severamente “El negocio de los negocios es hacer negocios. No hacen falta disculpas”.  No hay nada más que discutir (el periódico cambió de opinión en otro suplemento especial del 2008: Just Good Business).

Pero en un artículo posterior (1970), The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits, el mismo Friedman decía[ii]:

La responsabilidad del ejecutivo es manejar los negocios de acuerdo a sus (de los accionistas) deseos, que generalmente es ganar tanto dinero como sea posible, cumpliendo con las reglas básicas de la sociedad, tanto las establecidas en las leyes como aquellas plasmadas en las costumbres éticas” (énfasis añadido).

En el esfuerzo por desprestigiar la responsabilidad social de la empresa, se suelen mencionar citas selectivas. Sin embargo, si se lee bien el artículo, se puede apreciar que con lo que no estaba de acuerdo Friedman era con asignarle a la empresa responsabilidades en resolver los problemas de la sociedad y no en que la empresa tuviera actividades que hoy serían parte de su responsabilidad social. Eso sí, siempre y cuando no perdiera dinero en ello. 

Mucho progreso habría si todas empresas respetaran las leyes y regulaciones y guiaran sus acciones de acuerdo a la ética. 
 
Es más, en el mismo artículo, en una cita muy poco conocida, utiliza el argumento empresarial de la RSE, que los detractores prefieren ignorar:

Puede, en el largo plazo, ser del interés de la empresa, que es un gran empleador en una pequeña comunidad, el dedicar recursos a proporcionar facilidades a la comunidad o mejorar su gobernanza.  Esto puede facilitar la atracción de empleados, puede reducir el costo de la nómina o reducir las pérdidas y el sabotaje o tener otros efectos beneficiosos”.

Esto fue escrito para la realidad de Estados Unidos en el año 1970, donde el papal de la empresa como creador de riqueza estaba en auge.  No usa el argumento moral y de solidaridad, pero reconoce las leyes, comportamiento ético y el argumento empresarial.  Esta cita describe muy bien parte del papel de la empresa en países en vías de desarrollo.  Invitamos al lector a substituir la palabra “pequeña comunidad” por “países en vías de desarrollo”.

En el caso de Adam Smith es ampliamente conocida (¡y abusada!) su cita de 1776[iii]:

No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, si no por su propio interés. No nos dirigimos a su humanidad sino a su amor propio y nunca les hablamos de nuestras necesidades, sino de sus ventajas.

Esta cita de Adam Smith se usa mucho para destacar la importancia del funcionamiento del libre mercado y el efecto del interés propio sobre el emprendimiento y el progreso.  Esta frase está en el contexto de la creación de riqueza.  Es sacada del libro con el título “Investigación de la naturaleza y casusas de las Riquezas de las Naciones”.

Esta cita es sobre lo que puede conducir a creación de la riqueza, pero no describe el  comportamiento que él cree necesario.  Esto ya lo había escrito 17 años antes en una obra anterior, “La teoría de los sentimientos morales” (1759), con las palabras siguientes:

Por muy egoísta que se suponga que es el hombre, es evidente que hay en su naturaleza algunos principios, que le hacen interesarse por el bienestar de los demás, (énfasis añadido) y hacerle necesaria su felicidad, aunque nada derive de ella si no es el placer de verla” …….. “este sentimiento, como todas las demás pasiones originales de la naturaleza humana, no se limita a los virtuosos y humanitarios, aunque quizá lo sientan con exquisita sensibilidad. El mayor rufián, el violador más endurecido de las leyes de la sociedad, no carece completamente de él”.

Hay una aparente contradicción entre el Adam Smith que supuestamente propone dejar todo al mercado, a la “mano invisible”, y el que propugna los sentimientos morales. Pero es aparente.  El Premio Nobel del 2002 Vernon Smith ofrece una explicación en un trabajo titulado “Las dos caras de Adam Smith” de 1998, donde sostiene que Adam Smith había descubierto intuitivamente dos tipos de comportamiento coexistentes en los seres humanos, que se reflejan en ambos libros[iv]:

La reciprocidad positiva en los intercambios personales cara a cara y el amor propio en intercambios  impersonales en el mercado económico. Cuando se trata de conocidos, entran en juego los sentimientos morales del primer libro. En cambio, cuando el comercio es a distancia, los individuos miramos por nuestro propio interés. En las relaciones directas opera la reciprocidad no monetaria, disciplinada por sanciones sociales. En el mercado económico, la remuneración es monetaria y la represión de los incumplimientos opera por garantías comerciales o castigos legales.

De allí que la empresa, como aglutinación de personas incluye ambos tipos de intercambios, aunque en algunas puedan dominar mas unos que otros. Y es precisamente la concepción moderna de la responsabilidad social de la empresa la que pretende que los intercambios tiendan a lo personal, a lo social, más que a los impersonales, puramente económicos o mercantiles[v].

No podemos afirmar que Friedman y Smith son citados fuera de contexto, pero sí que son citados selectivamente. No eran ogros anti responsabilidad empresarial.




[i] Friedman, M., 1962, Capitalism and Freedom, University of Chicago Press, Chicago, página 133 
[ii] Friedman, M., 1970, The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits, New York Times, 17 septiembre.
[iii] Smith, A., 1776, An Inquiry into the nature and causes of the Wealth of Nations, W. Strahan and T. Cadell, London.
[iv] Citado por Pedro Schwartz, Las dos caras de Adam Smith , 22 de noviembre de 2005, www.elcato.org/node/120
[v] El contrate entre transacciones en el plano comercial y el plano social fue analizado en el capítulo III.6 Sin incentivos no hay paraíso. Segunda parte, de mi libro Una Mirada Crítica a la Responsabilidad Social de la Empresa en Iberoamérica.

miércoles, 23 de enero de 2013

Una mirada Crítica a la Responsabilidad Social de la Empresa en Iberoamérica



Para conmemorar los cinco años del Blog de Cumpetere, próximamente se publicará el libro del título.  Mientras tanto pueden ver un adelanto pulsando en la portada (borrador de las primeras 14 páginas: Índice, Prólogo y comienzo de la Primera Parte).





 Como se indica en la incomplete sección de  “Agradecimientos” son muchas las personas que quiero agradecer, pero ahora estoy buscando a más personas que agradecer. 

Como muchos saben, todo lo que escribo y publico es un servicio público.  Mis artículos y libros se distribuyen en forma gratuita. Lamentablemente ello no quiere decir que no cuestan nada.  Mi sitio carece de propaganda y todos los gastos los sufrago yo.  El costo de edición, diseño, diagramación e impresión del libro es costoso.

Afortunadamente he conseguido una editorial, Gatos Gemelos en Colombia, productores de la Revista RS, que me donará la edición, diseño y diagramación de este nuevo volumen.  Ahora busco patrocinio para la impresión del libro.  El libro se distribuirá en forma digital a un módico costo, pero esto no cubre el costo de la impresión de unos 300-500 ejemplares que son necesarios para aquellos que prefieren o necesitan copia impresa.

Como casi todos deben saber, hoy en día se espera poder bajarse los libros gratis de internet.  Aunque creo que se debe pagar por la propiedad intelectual yo estoy dispuesto a regalarla (me basta el reconocimiento de la autoría) pero necesito cubrir los costos externos de impresión.

En resumen, estoy buscando:

·         Una(s) empresa(s) que quiera(n) patrocinar la impresión del libro.

·         Eventos donde presentarlo en América Latina y España.


Si yo regalo algunos de mis servicios vía internet, a lo mejor esta misma internet me puede ayudar a encontrar algunos colaboradores.



Gracias a todos los lectores de los artículos del blog, a los que los han comentado, a los que me han enviado mensajes de apoyo y a los medios que los han reproducido.

domingo, 20 de enero de 2013

¡Basta de ponerles multas a los bancos!


El año 2012 fue un año muy intenso en la imposición de multas multimillonarias a bancos internacionales por violación de leyes y regulaciones y por fraude.  Pero, ¿quién las paga?  Los bancos de América Latina y España se han salvado……por ahora. Pero es muy raro[i].   ¿Será que sus bancos no se  involucran en prácticas irresponsables? ¿O será que sus supervisores no son tan competentes y estrictos como los de EEUU y de otros países de la Unión Europea?  ¿O es que la política juega algún papel? 



 (paciencia, artículo un poquito largo, es para que algunos lo lean en la cárcel)

Por violar las leyes de EEUU sobre lavado de dinero HSBC paga US$1.900 millones en multas por operaciones que involucran tráfico de drogas en México y Colombia, a través de su subsidiaria en México.   También se logró un acuerdo por el cual varios bancos en EEUU incluyendo JPMorgan Chase y el Bank of América pagarán US$8.500 millones por el abuso en los desahucios,  US$3.300 millones en efectivo a más de 3.8 millones de propietarios cuyas hipotecas estuvieron en ejecución hipotecaria en 2009 o 2010 y otros  US$5.200 millones asignados a la modificación de las condiciones de las hipotecas. 

¿Y en España?  Bien, gracias.

USB paga US$1.500 millones al Departamento de Justicia de EEUU (más US$1.000 millones a otros reguladores), Barclays US$500 millones, HSBC US$1.900 millones por participar en la manipulación de la tasa LIBOR.  RBS paga 500 millones de libras y falta determinar los castigos a unos 15 bancos más.  Estos montos sin contar el impacto que la manipulación puede haber tenido en ganancias y pérdidas de otros participantes en la actividad económica ya que la tasa LIBOR se usa como referencia para todo tipo de transacciones, desde la fijación de las tasas de la hipotecas a las tasas de intereses de préstamos a la valoración de todo tipo de derivados financieros.  Muchos perdieron y muchos ganaron con la manipulación.   Se ha propuesto que las multas deberán ser no de varios días o semana de ganancias (cuatro semanas para el HSBC) pero de un año.  ¿Pero es el monto el problema?  Y si la multa es de las ganancias de todo un año, ¿qué pasa en el sistema financiero?

Analicemos con un poco más de cuidado eso de las multas.  La idea de poner una multa es, supuestamente, para servir de castigo y desestimular otras acciones semejantes.  Pero,  ¿son efectivas? ¿Quién las termina pagando?  ¿A quién castigamos cuando multamos a los bancos?

Los bancos (sus dirigentes), como todas las instituciones y las personas hacen su análisis de costo beneficio del comportamiento, ya sea explícito ya sea implícito.  Si tenemos prisa violamos los límites de velocidad sabiendo que nos pueden agarrar y que nos pueden poner una multa.  Pero, ¿Cuál es la probabilidad de que nos agarren? ¿Cuánto es la multa?  ¿Aumentará el costo del seguro del coche?  ¿Qué otras consecuencias tendremos?  Y en algunos países hasta nos podemos hacer la pregunta: ¿Qué posibilidad hay de que me libre de la multa? Y si me la ponen, ¿Qué posibilidad hay de que logre quitármela con una propinita?  Este análisis implícito  parte del supuesto de que la multa la tengo que pagar yo.  ¿Es un monto que me duele? (en Finlandia, que la multa es proporcional al ingreso, pusieron una por cerca de US$200.000.  Esta sí que duele)

Los funcionarios de los bancos hacen este mismo análisis implícito o  explícito.  Pero es un caso muy diferente.  En el caso de los “bancos”, ¿quién paga la multa? ¿Duele?

Analicemos con un poco más de detalle quién paga la multa.  Primero debemos considerar qué es un banco[ii].

Un banco es una institución (colección de personas, bienes físicos y bienes financieros) que realiza intermediación financiera, pide dinero prestado al público ahorrista e inversionista y se lo presta al público y empresas necesitados para comprar cosas o hacer inversiones.  También usan recursos de los dueños o accionistas que suelen invertir en bienes tangibles para poder llevar a cabo sus operaciones.  Con los márgenes de intermediación cubren costos, especialmente salarios, beneficios  y bonificaciones. 

En este artículo no usare el término “banqueros” porque es muy confuso para asignar responsabilidades.  Prefiero usar el término “accionistas con poder de control” que son los que pueden nombrar a los dirigentes (la gran mayoría de los accionistas de bancos son impotentes para ejercer influencia), “dirigentes” (Consejeros, plana mayor) que establecen las reglas de comportamiento, los procesos operativos y los incentivos, positivos y negativos, y por último los “empleados”, que también incluye a los dirigentes, que son los que deben cumplir con las leyes y las regulaciones internas y externas. Y por supuesto que a la hora de asignar responsabilidades ante la sociedad también están las instituciones de supervisión, seguimiento y control, como por ejemplo el Banco Central y la Superintendencia de Bancos

De quién es el dinero que usan los bancos:  ¡Nuestro!  Los depósitos, colocaciones a largo plazo, los valores negociables son del público y de sus instituciones (empresas).  Las personas e instituciones tienen ahorros, tienen depósitos a plazo y compran bonos y acciones directa o indirectamente a través de sus fondos de pensiones y fondos de inversión. Aún la Seguridad Social invierte en ellos.   ¿A quién le prestan el dinero? ¡A nosotros también!  Directa o indirectamente.   Todos estamos metidos en los bancos (aún las personas que no tienen cuentas son afectadas por los problemas bancarios).  Los bancos somos nosotros…aunque no los controlamos!  Y he allí el problema.

Cuando se le pone una multa al banco, ¿quién la paga?  La respuesta más obvia no es la correcta.  No, ¡el banco no paga la multa!   El costo de la multa puede recaer en cuatro grupos que son los dueños del dinero que el banco usa y el que coloca: los que le deben al banco, los depositantes y ahorristas, los  acreedores, y los accionistas.  Difícilmente la pagan los culpables dentro del banco (y he allí el problema!) Y todos aquellos somos nosotros, en mayor o menor medida.  Es la sociedad.  El banco presta un servicio a la sociedad y por ello debe tener licencia legal para operar.  Son un bien público, manejan nuestro dinero.  No es lo mismo que una empresa que produce bienes y servicios, cuyas acciones tienen un ámbito mucho más limitado.  No es lo mismo una multa a una empresa, donde la sociedad tienen poco involucramiento, que un banco.  Para mayores detalles sobre la responsabilidad de los bancos ver mi artículo ¿Cuál es la responsabilidad social de las instituciones financieras?.

Para cubrir el costo de la multa el banco  tiene varias opciones y todas menos una nos involucran a nosotros.  Puede aumentar su  margen de intermediación al bajar los intereses que paga o subir los que cobra.  Si suben los intereses y/o comisiones, las pagamos nosotros y las empresas que después no los tratarán de cobran a nosotros con mayores precios por sus productos y servicios.  También pueden caer los precios de sus acciones y obligaciones y pierden los que directa o indirectamente poseen esos valores, que son mucha gente.  Todo esto nos afecta a nosotros.  Finalmente, podrían (deberían) bajar sus costos, por ejemplo los sueldos y salarios y los gastos extravagantes.  Y algunos lo harán (de cara a la galería), pero si pueden evitarlo trasladarán el costo al público[iii], tarde o temprano.  Pero aun así, cuando reducen los sueldos o bonificaciones dentro de la institución, pueden pagar justos por pecadores. Hay muchos empleados que no tienen nada que ver con el mal comportamiento (ver mi artículo ¿Es ética la responsabilidad moral de la empresa?) 

Los bancos muy posiblemente usen una combinación de todo esto.

Y para colmo de males, en casos extremos de mal comportamiento del banco, si es relativamente grande,  puede tener que ser rescatado por el gobierno para evitar contagio y un colapso del sistema financiero.  La economía de los bancos y de los gobiernos están íntimamente ligadas.  Y cuando se usa dinero del sector público, ¿quién paga?  ¡Nosotros!  Para hacerle frente al desembolso, el gobierno tendrá que reducir otros servicios públicos, cortar sueldos o personal, subir impuestos.  Nos afecta a todos.  En todo caso el gobierno, a diferencia de lo que muchos creen, no puede crear el dinero de la nada.  Aun si imprime dinero, puede contribuir a la inflación que es un impuesto a los ahorristas y su transferencia a los que deben dinero. 

¿Quién es el perjudicado con esto?  ¿Quién cometió el delito?  ¿Quién paga la multa?  ¿Es la misma PERSONA?

El lector podrá pensar que individualmente se puede salvar del problema.  Puede vender sus acciones o sus bonos, puede cambiar sus depósitos de banco.  Pero, ¿no tiene costos hacer todo esto?  

Y en España  ¿a quién le vendemos las acciones preferentes? ¿a qué precio?

¿Irá alguien a la cárcel por el caso de la venta irresponsable de las acciones preferentes? ¿Irá alguien a la cárcel por la quiebra de bancos en España, que han inducido severos costos a la sociedad? ¿Serán promovidos los responsables después de estar un Rato en el desempleo? Promoveatur ut amoveatur.  La incompetencia es el manejo de recursos del público debería ser un delito.  Como aquella Consejera de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (caja insolvente) que declaró que sólo "entendía de la economía de mi casa y punto", no tenía ni idea de lo que era un producto financiero.  

¿Y dónde está(ba) el Banco de España?

Los bancos no pagan las multas.  Las paga la misma sociedad.  A quien hay que penalizar es a los directivos que establecen los incentivos y procesos internos que determinan el comportamiento irresponsable.  Y si los incentivos y procesos son conducentes a la responsabilidad a quien hay que penalizar es a los empleados que violan estos procesos.  Y si hay grupos de accionistas que tienen buena parte de la propiedad de los bancos y pueden seleccionar a los dirigentes e influenciar las decisiones, pues también a estos hay que castigar. Y si los miembros de los Comités de Ética, Riesgos o de Cumplimiento no hacen su trabajo, pues también a penalizarlos. Así sí tendríamos correlación entre la irresponsabilidad y el castigo, no como ahora que los empleados y directivos se llevan los bonos y la sociedad paga la multa.  Se privatizan los beneficios y se socializan los costos.

Un comentarista de mediados del siglo XIX decía que “las empresas no tienen cuerpos que puedan ser castigados ni almas que puedan ser condenadas y por ello hacen lo que les da la gana”.  En estos casos de irresponsabilidad cuyas consecuencias recaen la sociedad es hora de castigar el cuerpo y el alma del verdadero culpable. No se pueden esconder detrás de la responsabilidad colectiva de la empresa.  No es efectivo para la sociedad.

Basta de ponerles multas a los bancos, que las pagamos nosotros, tarde o temprano.  Que la paguen las personas responsables del daño.  Basta de esconderse detrás de una responsabilidad colectiva.  ¡Esto es responsabilidad individual! 

Es hora de afinar los códigos civiles y penales para tipificar estos delitos a nivel individual.

¡A la cárcel y con elevadas multas a los culpables![iv]



[i] En otro caso la OCDE emitió un informe a mediados de enero de 2013 expresando sorpresa por el bajísimo número de casos reportados en España por sobornos.
[ii] Para los expertos en economía y finanzas este es un análisis un poco simplista, la realidad es mucho más compleja, depende de la estructura del sistema financiero, de su propiedad, de la situación económica y fiscal del país, pero no obstante es suficiente para explicar la problemática.  Pero el artículo está escrito para el público en general.
[iii] A mediados de enero de 2013 J.P. Morgan anuncio que recortaría la remuneración de directivos pero parece ser un gesto hacia los accionistas por pérdidas en la gestión de una cartera, no es un castigo a los que se portan mal y violan normas de comportamiento y/o leyes y regulaciones.
[iv] Parece que ya empezamos.  El 12 de diciembre de 2012 en una redada al Deutsche Bank se llevaron a la cárcel a cuatro empleados por evasión fiscal y fraude en el comercio de créditos para las emisiones de carbono.

jueves, 17 de enero de 2013

Cinco años del blog de Cumpetere


El 2 de enero del año 2008 publiqué el primer artículo en mi blog ¿Responsabilidad Social de la Empresa o Sostenibilidad? empezando la andadura  con una discusión semántica.  Durante cinco años las discusiones y el análisis crítico ha cubierto muchos aspectos se la RSE o sostenibilidad. 

Cuando inicié el blog tenia serias dudas sobre mi capacidad de mantener el interés de los lectores de forma continuada.  ¿Podría encontrar algo en RSE sobre lo que escribir cada mes?  Empecé por desarrollar un inventario de unos 10 temas para asegurarme de tener siempre algo a mano.  Poco a poco se disiparon las dudas y era claro que el gran interés que el tema adquiría en América Latina y en España daría para escribir muchos artículos.  La evolución del número de artículos publicados lo refleja.


Año
Artículos
2008
13
2009
24
2010
22
2011
48
2012
63
TOTAL
170

 
Los artículos han tenido un denominador común que es el ser analíticos. Mas que describir cosas he tratado de analizarlas, de adelantar el conocimiento de los temas, de aclarar confusiones y malas interpretaciones.  Con una “Mirada Crítica” como el nombre del blog indica.  Este espíritu analítico y crítico me ha ganado algunos “enemigos”, pero siempre he hecho las críticas con la mejor de las intenciones), ofreciendo sugerencias de mejora de lo que critico.  Pero no siempre me sale bien.

A mediados del 2011 publiqué un libro que contenía 56 de los artículos de los primeros 3 años del blog, además de 4 artículos más extensos escritos para especialmente para el libro:  Una mirada crítica a la responsabilidad social de la empresa en Iberoamérica.  

Espero publicar a mediados del 2013 otro libro con los artículos más destacados del 2011-2012, que contendrá 40 artículos editados y corregidos del blog y ocho artículos más extensos publicados en ese período en otros medios.  Por ahora pongo a disposición de mis lectores comienzo del libro:   Una Mirada Crítica a la Responsabilidad Social de la Empresa en Iberoamérica, Volumen II.

Y esto es una parte de mi contribución, desinteresada, a la difusión del conocimiento de la RSE en América Latina y España.  El resto de mis artículos y libros se pueden encontrar, también gratis, en el sitio de Cumpetere, ……….. y sin propaganda.
 

lunes, 14 de enero de 2013

Otro diccionario de RSE y RSC


Hemos publicado dos diccionarios sobre la responsabilidad social de la empresa. El primero fue en enero del 2010, Mas nombres para la RSE y RSC: Necesitamos un diccionario. El segundo en julio del 2012, Nuevo diccionario de la Responsabilidad Social. En la tercera entrega exploramos el diccionario de la RSE, con la “E” (es largo, hay muchas palabras con E!). Si hay tiempo y el humor alcanza, haremos otros volúmenes.


RSE: Responsabilidad Social de la Empresa: Lo se debería hacer


RSE: Responsabilidad Social Educada: La que se hace con conocimiento de causa


RSE: Responsabilidad Social Edulcorante: La que es aparente pero que no tiene substancia


RSE: Responsabilidad Social Efectiva: La que logra la aprobación de los stakeholders


RSE: Responsabilidad Social Efervescente: La que comienza con mucho entusiasmo pero que se desvanece


RSE: Responsabilidad Social Eficaz: La que con poco logra mucho


RSE: Responsabilidad Social Egoísta: Lo que se hace para que la empresa se sienta bien


RSE: Responsabilidad Social Elástica: La que se hace dependiendo de las circunstancias


RSE: Responsabilidad Social Eléctrica: Lo que se hace tan rápido que nadie se da cuenta 


RSE: Responsabilidad Social Elegante: La que luce muy bien


RSE: Responsabilidad Social Elocuente: La que suena muy bien 


RSE: Responsabilidad Social Embalsamada: La que está muerta pero parece viva


RSE: Responsabilidad Social Embelesada: La que se mira en el espejo y se siente muy bien


RSE: Responsabilidad Social Emborrachada: La que se no sabe por qué lo hace


RSE: Responsabilidad Social Embrujada: La que lo hace sin saber por qué 


RSE: Responsabilidad Social Embutida: La que trata de hacer de todo


RSE: Responsabilidad Social Emocional: Lo que se hace sin saber porqué


RSE: Responsabilidad Social Empatada: Lo que se hace, ni más ni menos.


RSE: Responsabilidad Social Embotada: La que se agobia a si misma 


RSE: Responsabilidad Social Empachada: La que está harta de tanta actividad 


RSE: Responsabilidad Social Empanada: La que se cubre de bien pero que no se sabe que contiene


RSE: Responsabilidad Social: Empañada: La que no se ve bien


RSE: Responsabilidad Social Empecinada: La que insiste en hacerlo, a pesar de todo


RSE: Responsabilidad Social Enajenada: La que es rehén de los beneficios


RSE: Responsabilidad Social Enaltecida: La que quiere lograr el apoyo de los stakeholders a la fuerza


RSE: Responsabilidad Social Encinta: La que puede producir algo bueno


RSE: Responsabilidad Social Encurtida: La que se ha marinado mucho tiempo


RSE: Responsabilidad Social Endurecida: La que ya no cree en nada


RSE: Responsabilidad Social Enfermiza: La que lo intenta pero que no logra nada


RSE: Responsabilidad Social Engañosa: La gran mayoría


RSE: Responsabilidad Social Engreída: La que cree que merece premios y reconocimientos


RSE: Responsabilidad Social Enigmática: La que nadie sabe que hace 


RSE: Responsabilidad Social Ensaimada (en honor a mi tierra): ¡La mas buena!


RSE: Responsabilidad Social Ensimismada: La que se hace para satisfacer el ego


RSE: Responsabilidad Social Entretenida: La que se hace porque le divierte al Presidente 


RSE: Responsabilidad Social Entusiasmada: La que se hace al principio.


RSE: Responsabilidad Social Enviciada: La que se hace por hábito sin saber por qué


RSE: Responsabilidad Social Épica: La de grandes proporciones


RSE: Responsabilidad Social Epidémica: La que contagia a las demás empresas


RSE: Responsabilidad Social Equilibrada: La que logra el balance entre costos y beneficios 


RSE: Responsabilidad Social Equivocada: La que no es responsable.


RSE: Responsabilidad Social Erecta: La que espera lograrlo


RSE: Responsabilidad Social Erudita: La que cree que lo sabe todo


RSE: Responsabilidad Social Especulativa: La que tira tiros al aire a ver si logra algo


RSE: Responsabilidad Social Esperanzada: La que cree que logrará algo


RSE: Responsabilidad Social Espiritual: La que confía en que los stakeholders responderán a sus plegarias


RSE: Responsabilidad Social Espumosa: La que es mucha imagen, poca substancia


RSE: Responsabilidad Social Esquiva: La que trata de evitar la realidad


RSE: Responsabilidad Social Estática: La que no reacciona a los cambios en el entorno


RSE: Responsabilidad Social Estéril: La que a pesar de grandes esfuerzos no logra nada.


RSE: Responsabilidad Social Estimulada: La que se hace porque los stakeholders reclaman 


RSE: Responsabilidad Social Estrafalaria: La que se hace para impresionar


RSE: Responsabilidad Social Estratégica: La que se hace porque conviene


RSE: Responsabilidad Social Estreñida: La que quiere hacer pero no puede


RSE: Responsabilidad Social Estridente: Mucho ruido y pocas nueces


RSE: Responsabilidad Social Estudiada: La que se hace después de mucho análisis


RSE: Responsabilidad Social Eufórica: La que produce una gran satisfacción…… en el corto plazo


RSE: Responsabilidad Social Evangélica: La que pretende convertir a otras empresas 


RSE: Responsabilidad Social Exagerada: No existe


RSE: Responsabilidad Social Excitante: La que parece que lo logrará


RSE: Responsabilidad Social Excreta: La que no sirve para nada


RSE: Responsabilidad Social Exhibicionista: La que se hace para llamar la atención 


RSE: Responsabilidad Social Explosiva: No hay quién la detenga 


RSE: Responsabilidad Social Extraviada: La que no tiene ni idea hacia donde va


RSE: Responsabilidad Social Extrema: La que ya llegó adonde quería llegar



(Escrito durante el retraso de siete horas de un vuelo de United. ¡Para vencer la desesperación!).


Siendo el primer blog del 2012, aprovecho para desearles un Año Nuevo muy feliz

(recuerden:  la felicidad es clave para la sostenibilidad)