domingo, 27 de mayo de 2018

Activismo de líderes empresariales. Tercera Parte: En España y América Latina


  
Como comentábamos en la Primera y Segunda Parte de estos artículos el activismo del CEO no está muy difundido ni siquiera en EE.UU. donde es de evolución muy reciente y mucho menos en España y los países de América Latina. ¿Porque no está difundido en estos países?  ¿por indiferencia ante los temas? ¿por la creencia de que ese activismo no es efectivo? ¿por aversión al riesgo (no es problema mío)? ¿por falta de liderazgo empresarial?  Sobre esto no tenemos evidencia empírica, solamente observación casual y la opinión de algunos interesados en RSE que respondieron a una encuesta, ambos aspectos los comentamos a continuación.

I.                Encuesta

Sobre la prevalencia del activismo de los CEO en EAL no tenemos información, ni siquiera circunstancial.  Ello se puede deber a varias razones. Una, que no se disemina mucho y otras a que en efecto no existe.  Lo cierto es que de ello se sabe muy poco.  Para obtener algo de información hicimos una encuesta entre los lectores del blog de Cumpetere, mayormente tratando de determinar su opinión sobre ese involucramiento en algunos temas de interés de la sociedad, cómo se apoyan para la opinión, los medios a usar para la opinión, percepción sobre el nivel actual de activismo, que consideraciones se usan para la opinión y las expectativas sobre ese activismo.

Varias advertencias de entrada:  No se puede decir que las 56 personas que respondieron sean conocedores del tema, solo que están interesados y tienen experiencia en RSE.  La cantidad de respuestas es muy baja y por ello no se puede decir que la muestra sea representativa.  Hubo 41 respuestas de personas en América Latina y 14 en España (1 de otra región), con lo que tampoco se pueden sacar inferencias sobre las diferencias de opiniones en las dos regiones (la muestra de España es muy pequeña). 26 fueron mujeres y 30 fueron hombres; en este caso las dos submuestras tienen un tamaño que permiten hacer algunas comparaciones, pero con inferencias débiles. Tampoco se pueden sacar inferencias por la profesión que ejercen (36% en la empresa privada, 29% consultor, 17% académico/estudiante y 11% en la sociedad civil). La experiencia en RSE hace pensar que sus respuestas son razonablemente confiables ya que el 70% tiene más de 6 años trabajando en RSE.

Por la muestra no es mucho lo que se puede concluir, hubo poco interés en la encuesta.  Pero es lo que hay.

    1.   Temas ¿Cree Ud. que es parte de la responsabilidad ante la sociedad de los Presidentes/Consejeros Delegados opinar públicamente sobre………?

  

Para el suscrito, los resultados fueron un poco sorprendentes ya que esperaba que las respuestas fueran mayoritariamente sobre que sólo deben opinar sobre lo que afecta directamente a la empresa. Sin embargo, el mayor número de votos fue para opiniones sobre “los problemas sociales y medioambientales en general (corrupción, género, cambio climático, pobreza, etc.)” con un 80% de los encuestados, seguido de “los problemas sociales y medioambientales en la medida en que afectan directamente a su empresa” con un 59% (recordar que se permitían opciones múltiples), “sobre política económica y comercial” con un 54%, “sobre política nacional” con un 20% (2 personas dijeron que no debían opinar sobre nada).  Una conclusión relativamente firme, a pesar de las limitaciones del tamaño de la muestra, es que los encuestados creen que sí deben opinar públicamente sobre la problemática social y ambiental a nivel agregado y a nivel de la empresa, y hasta deben opinar sobre la política económica y comercial del país.  No hay diferencias de opiniones por género. 



    2.   Cómo de apoyan para la opinión (En la expresión pública de su opinión, actuando a nombre de la empresa, los Presidentes/Consejeros Delegados deben....)

En cuanto a cómo hacerlo la inmensa mayoría opinó que deben obtener la opinión de directivos y empleados, 80%, o la del Consejo, 12% y solo una persona dijo que debían basarse exclusivamente en su opinión y otra que deben basarse sólo en la de los empleados y no en la todos los stakeholders. Hubiera esperado un mucho mayor porcentaje a favor de consultar al Consejo, al fin y al cabo es quién lo nombra y quien lo despide.

    3.   Medios usables para opinión (En la expresión pública de su opinión, actuando a nombre de la empresa, los Presidentes/Consejeros Delegados deberían ....)

En cuanto a los medios, las respuestas fueron amplias a favor de todos los medios de comunicación, aunque el más citado fueron los foros de discusión pública profesional, 84%, 55% con cabildeo en asociaciones empresariales, 52% las redes sociales, y solo el 34% a través de cabildeo con gobiernos.  Parece haber un consenso hacia medios en colectivo (en foros profesionales y a través de asociaciones) y menos de forma directa, a nivel individual.  Este es un resultado que respalda la aversión al riesgo en las opiniones al colectivizarlas.

    4.   Nivel actual de activismo (¿Cree que los Presidentes/Consejeros Delegados en España y América Latina, en temas sociales y medioambientales…….activistas?)

El 52% piensa que no son activistas, mayormente por temor a opinar (30%), seguido de indiferencia (14%) o porque creen que no tienen impacto (7%).  Una minoría del 44% cree que sí son activistas, mayormente en temas que afectan directamente a la empresa. Un resultado también un poco sorprendente para el suscrito que cree que son una gran minoría los que sí opinan. Las mujeres piensan que los CEO son un poco más activistas que los hombres. 

    5.   Consideraciones para la opinión  (¿Cree Ud. que los Presidentes/Consejeros Delegados en España y América Latina deben basar sus opiniones sobre estos temas sociales y medioambientales en ......)

En cuanto a las consideraciones, la mayoría cree que para opinar deben hacer un balance entre los valores que quiere inculcar y el costo que pueda tener para la empresa con un 55%.  El 34% cree que solo se deben guiar por los valores, independientemente del costo, y el 10% opina que se debe basar únicamente en el costo beneficio para la empresa, sin considerar los valores.  O sea que el 65% cree que sí hay que considerar, en combinación o solo, el impacto financiero que la opinión pueda tener sobre la empresa.  El 34% dice que hay que considerar sólo los valores.  Sorprendentemente, para el suscrito, que esperaba que las mujeres enfatizaran más los valores, no hay diferencia de opinión entre hombres y mujeres.

    6.   Expectativas de activismo  (¿Cree Ud. que los Presidentes/Consejeros Delegados en España y América Latina deberían involucrarse públicamente ......?)

En cuanto a las expectativas, el gran consenso es que no se involucran los suficiente y deben hacerlo más tanto en temas que afectan directamente a la empresa (60%) como a los generales (63%) y hasta un 38% cree que deben involucrarse más en temas de política económica.  Sin embargo, casi un 20% cree que deben involucrarse menos en política, casi todos los que responden así son de los países de América Latina.

II.             Algunas observaciones

Lamentablemente no tenemos información confiable sobre la situación del activismo de los CEO en España y América Latina, pero es de suponer que ello es indicativo de que la actividad debe ser muy baja o inexistente, de lo contrario sabríamos más.  Y aunque los resultados de la encuesta no son representativos, las respuestas nos hacen suponer que se podría esperar mucho más de la contribución directa de los CEO, más allá de lo que puedan contribuir sus empresas en sus actividades de negocio y su filantropía.

No parece haber tradición de opinión pública sobre los aspectos sociales, ambientales y de política pública que afectan a la sociedad.  Los CEO de España y América Latina suelen estar mucho más cerca de los gobiernos que en el mundo anglosajón, lo que hace que sus actuaciones sean más a través de sus empresas y el cabildeo directo.  De hecho, en España los Consejos suelen tener a exfuncionarios públicos, y sus nombramientos en las grandes empresas suelen tener connotaciones políticas.

También hay una gran diferencia ante los líderes empresariales de EAL y los anglosajones, en cuanto a trayectoria. Los primeros tienden a ser parte de oligarquías, de grupos familiares, forman grupos de poder en sus respectivos países, en tanto que los segundos suelen ser más independientes, más emprendedores, que han ascendido más por mérito que por conexiones o dinero.  Con esto no queremos decir que estos últimos no traten de influenciar a los gobiernos directamente, ya que la industria del cabildeo, sobre todo en EE.UU., mueve miles de millones de dólares anuales.  

En EAL suelen parte de grupos familiares: Cisneros, Mendoza (Lorenzo, la admirable excepción en activismo en América Latina), Luksic, Angelini, Fortabat, Perez Companc, Carvajal, Santo Domingo, Slim, Zambrano, Servitje, Arango, Graña y Montero,  Entrecanales, Ortega, Botín, entre otros.  Son pocos los líderes empresariales independientes de los dueños (los CEO de Telefónica, Repsol, Iberdrola, BBVA, por ejemplo).  En EE.UU. son más bien líderes empresariales independientes, muchas veces emprendedores como Gates, Jobs, Bezos, Musk, Brin, Zuckerberg, entre otros, que creen deberle más a la sociedad que les ha permitido hacerse (aunque en el pasado sí existían dinastías familiares con los Ford, Vanderbilt, Mellon, Dupont, Rockefeller). 

Y esta falta de activismo en EAL también es reflejo de la tradición filantrópica de EAL, donde “se actúa” a través de donaciones y fundaciones, más que en foros públicos.

No podemos determinar si la falta de activismo es por indiferencia ante la problemática, miedo a opinar públicamente, por creer que es inútil, por pereza, por falta de visión de su papel de líderes o “por todos los de arriba”, pero lo cierto es de que es una oportunidad perdida de contribuir al mejoramiento de la sociedad.

Si el lector tiene evidencias que ayuden a aclarar esta situación, le rogamos nos la haga llegar.  Esperemos que no imiten a los CEO de EAL con su indiferencia o pereza de contribuir.

III.           Algunas referencias

Ante lo novedoso del tema hemos incluido referencias a los artículos más destacados publicados en los años recientes (sin orden concreto).  Ninguno en español, ninguno de España o de América Latina (si el lector conoce de alguno favor hacérmelo saber).

The Myth if the Apolitical CEO, artículo publicado en GreenBiz por Allen White, 15 septiembre 2017.

CEO Activism in 2017: High Noon in the C-suite, presentación sobre la encuesta de Weber Shandwick, mencionada arriba.


What Are the Limits of CEO Activism?, artículo en un blog de la Harvard Business School, 6 septiembre 2017.

Should businesses get political - and if so, when?, artículo en el blog de Mallen Baker, 28 marzo 2018.

The Moral Voice of Corporate America, articulo por David Gelles en el New York Times, 19 agosto 2017.

Is It Safe for CEOs to Voice Strong Political Opinions?, artículo en el Harvard Business Review blog por Leslie Gaines-Ross, 23 junio 2016.

The New CEO Activists:  A Playbook for Polarized Political Times, Aaron K. Chatterji y Michael W. Toffel, Harvard Business Review, ene-feb 2018 (disponible por subscripción).



No hay comentarios: